Preguntas frecuentes

¿QUÉ ES UNA PRUEBA HIDROSTÁTICA?

Es un servicio mediante el cual HYDROPRESS S.A. le ofrece al usuario SEGURIDAD Y CONFIANZA para que disminuya el riesgo al utilizar sus productos y equipos que almacenan, transportan o funcionan con fluidos sometidos a altas presiones de trabajo.

 

Se puede catalogar una prueba hidrostática como un ensayo no destructivo que somete un cuerpo a una presión uniforme determinada por unas condiciones de trabajo especificas, garantizando, si pasa la prueba, su segura y confiable operatividad.  El término hidrostática se refiere al medio empleado para transmitir la presión a todo el cuerpo que generalmente es agua.

 

Una ilustración de cómo se aplica a los cilindros que se utilizan en los vehículos convertidos o que funcionan con gas natural comprimido (GNCV) es la siguiente:

 

¿POR QUÉ ESCOGER A HYDROPRESS S.A. COMO UN LABORATORIO DE PRUEBAS HIDROSTÁTICAS?

 Se han establecido dos métodos que son descritos en Normas nacionales e internacionales para realizar estos ensayos:

 El primero es el método de la camisa de agua que consiste en la medición del volumen desplazado del elemento sometido a presión al estar inmerso en una camisa  con agua, en otras palabras, en un cilindro seria la medición correspondiente al cambio de su volumen cuando por efecto de la presión hidrostática se somete a esfuerzos de prueba, este es el único método que puede garantizar que el cilindro pueda ser llevado a un porcentaje de presión ligeramente mayor en operaciones normales de trabajo.  Es el método más seguro, con menos incertidumbre y que da mayor confianza en la utilización del elemento probado.

 

  En el medio, cuando un elemento (cilindro p.e.) tiene un diámetro mayor a 12” (30.48 cm) se utiliza el método de expansión directa, el cual no requiere de una camisa de agua para medir el volumen desplazado por el cilindro, método que implica unas correcciones por efectos de compresibilidad del fluido y de temperatura del mismo, que no hace posible la habilitación para emplear el equipo a una presión distinta a la de trabajo.  Este método no es muy seguro y tiene mayor incertidumbre de medición. 

 

Advertencia:  Antes de contratar su servicio de pruebas hidrostáticas, consulte a su proveedor si cuenta con la infraestructura y posibilidades tecnológicas para hacerlo por el método de la camisa de agua.

 

 Para el caso de los cilindros utilizados en GNCV que tienen diámetros relativamente grandes, son muy pocos los laboratorios que como HYDRO PRESS pueden hacer el ensayo con este método y que por lo tanto deben utilizar el método descrito a continuación que si bien es permitido, su peligrosidad e inexactitud lo hacen poco confiable para los usuarios, certificadores y organismos de control

El segundo método es el método de expansión directa, no requiere de una camisa de agua para medir el volumen desplazado por el cilindro, es un procedimiento inverso que consiste en medir el volumen necesario de agua que debe ingresar en el cilindro para que éste alcance en el recipiente la presión de prueba; este método implica unas correcciones por efectos de compresibilidad del fluido y de temperatura del mismo, que no hace posible la habilitación para emplear el equipo a una presión distinta a la de trabajo.  Este método requiere unos niveles más altos de seguridad en la realización de la prueba que el método anterior, además de manejar una incertidumbre de medición mayor.  Se concluye entonces que la prueba hidrostática realizada por este método, si bien se puede hacer según las normas técnicas, se recomienda por obvias razones hacerlo sólo en caso de no contar con la infraestructura y la posibilidad de hacerlo con el método de la camisa de agua.